miércoles, 21 de septiembre de 2011

Cuidar un pacazo en casa


Tengo un pequeño pacazito. Su nombre es Lucas. Cayó un día de un árbol cercano a mi casa. Mi hermano lo recogió y entre todos lo cuidamos y curamos. Estaba pequeñito. Ahora tiene 2 años y es el engreído de la casa.

Pero hace poco, investigando, descubrí que estos animalitos sufren de bastantes males.La mayoría de las enfermedades de los pacazos son a causa de una mala alimentación o a una inadecuada aclimatación del terrario en lo referente a espacio, higiene, temperatura y ventilación.

En iguanas de reciente importación también se pueden dar enfermedades que raramente van a volver a aparecer en iguanas que lleven ya tiempo en terrarios. Por esto tenemos que estar muy pendientes de nuestra iguana recién adquirida.



Cuando veamos cualquier síntoma es recomendable acudir rápidamente al veterinario para que la iguana sea rápidamente diagnosticada y tratada.

Enfermedades en iguanas verdes

-Decoloración o infecciones en la piel. Estos síntomas pueden ser causados por una mala aclimatación del terrario o una mala higiene de este. Tenemos que mantener la correcta temperatura, humedad y ventilación del terrario.



También es importantísimo un aporte adecuado  de rayos ultravioletas,  ya sea de forma natural o con los dispositivos adecuados.

Tenemos que mantener el terrario lo mas limpio posible y asegurarnos que las dimensiones de este son las adecuadas para el tamaño de nuestra iguana.

-Intoxicación. Los síntomas son la falta de apetito, diarreas, vómitos, aumento del tamaño del abdomen,… tenemos que procurar darle a nuestra iguana vegetales y verduras adecuados y siempre muy bien lavados para evitar posibles tóxicos, fertilizantes,…

Te puede interesar: alimentación de las iguanas

-Estreñimiento. Es una patología que puede ser grave en algunos casos. Los síntomas son un aumento excesivo del tamaño del abdomen, dificultad para respirar y falta de heces. Esta enfermedad debe ser tratada por el veterinario a los primeros síntomas.

Sus causas pueden ser variadas:

-Exceso de comida seca (pienso, alfalfa, heno,…)
-Falta de agua (la iguana siempre tiene que tener a su disposición agua clara y fresca renovada todos los días).
-Acumulación de restos adiposos en iguanas obesas por alimentación inadecuada.
-Problemas en la puesta de huevos.
-Deformaciones óseas en la zona de la “pelvis” (Mas adelante veremos en que consiste esta enfermedad ósea en las iguanas).
-Ingestión de objetos (piedras del terrario, trozos de madera,…)

-Heridas y quemaduras. Ya sean por mala manipulación o por mal acondicionamiento del terrario. Tenemos que tener mucho cuidado con las fuentes de calor. Estas deben ser adecuadas y tener un buen funcionamiento.


-Gota. Si vemos que nuestra iguana pierde peso, no tiene apetito pero bebe mucha agua, tiene deformación en los extremos de las patas y cojea, con total seguridad tiene Gota. Esta enfermedad se debe en la mayoría de los casos a una mala alimentación a causa de un aporte excesivo de proteínas de origen animal.

Tenemos que recordar que las iguanas son totalmente herbívoras, por lo que tenemos que tener mucho cuidado  sobre todo con el origen y composición de los piensos. Tendremos que acudir al veterinario para que la iguana sea tratada.

-Enfermedad metabólica ósea (EMO). Esta enfermedad típica de algunas iguanas se caracteriza por deformaciones de la estructura ósea de la iguana, ya sea en la parte de la cabeza o extremidades en forma de bultos. También se suelen producir roturas de huesos en las extremidades. La iguana no crecerá adecuadamente y sufrirá parálisis y temblores. En algunos casos les costara masticar el alimento.



Esta enfermedad viene dada por una alimentación pobre en calcio y también por una falta de radiación de rayos UV adecuada.

Tendremos que tener muy en cuenta estos aspectos en la alimentación y correcto aporte de radiación. Acudiremos rápidamente al veterinario si vemos algún síntoma.

-Enfermedades respiratorias. Suelen ser común en iguanas recién adquiridas y en iguanas en terrarios mal ventilados y con temperaturas y humedad inadecuadas. Los síntomas son dificultad para respirar, mucosidad en las vías respiratorias, estornudos, perdida de apetito,… tendremos que acudir a nuestro veterinario para que le suministre los medicamentos adecuados.

-Parásitos. Ya sean intestinales o parásitos de la piel, este problema es muy común en iguanas de importación o recién adquiridas. Por  suerte no suelen ser problemas graves  y tiene fácil tratamiento. Tendremos que inspeccionar las heces de nuestra iguana recién adquirida y también su piel para ver que esta libre de parásitos.

Si vemos algún síntoma acudiremos a nuestro veterinario para que nos de un tratamiento adecuado. Los problemas de parásitos son mas raros en iguanas que ya llevan tiempo en un terrario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario